CONVIVENCIA

Objetivo de Aprendizaje

Favorecer el aprendizaje de los valores para la construcción de una buena convivencia. 
Reconocer la importancia de la práctica de los valores para lograr una sana convivencia, a través de la creación de ambientes propicios para el desarrollo de la personalidad y la convivencia armónica. 

Estándares de Aprendizaje: 

Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás y los practico en mi contexto cercano.

Estrategia de Evaluación: 

Aprender por medio de las actividades propuestas cómo se manifiestan los valores en la vida diaria.
Involucrar a los padres de familia en el conocimiento de los valores y en la práctica de los mismos.
Realizar actividades que ayuden y mejoren la convivencia escolar y familiar.
Practicar los valores aprendidos para la convivencia, dentro y fuera de la escuela.


LA CONVIVENCIA


Un elemento importantísimo que nos hace humanos es nuestra capacidad de relacionarnos, es una característica esencial que compone nuestra especie. “Y es la convivencia”. Para comenzar a definirla comenzaremos por comprender dos elementos que la componen, la solidaridad y la tranquilidad y luego, los valores que la soportan o la fundamentan.  “La solidaridad es un elemento esencial de la convivencia.”
La convivencia ciudadana implica el compromiso, por parte de las personas, de prestarse apoyo entre sí y, sobre todo, de ayudar a las que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Comportamientos que favorecen la tranquilidad. Para el logro de una convivencia ciudadana armónica, es necesario el respeto por las actividades normales de las personas, tanto en el espacio público como en el privado.

La CONVIVENCIA es uno de los factores importantes tanto para el bienestar y la felicidad como para el sostenimiento de la salud total de una persona. Si una persona tiene buena convivencia en su casa, en su colegio; en todas partes, esto causa en muy buena salud mental. Ha y aspectos positivos y negativos que influyen en la vida del individuo:

ASPECTOS POSITIVOS DE LA  CONVIVENCIA.
ASPECTOS NEGATIVOS  CUANDO NO HAY UNA BUENA CONVIVENCIA.
RESPETO, AMOR,  PERDÓN, TOLERANCIA, SOLIDARIDAD, ARMONÍA…
IRRESPETO, DEPRESIÓN, ANGUSTIA, INTOLERANCIA, ODIO, ENFERMEDAD.


Las actitudes de convivencia se basan en las pautas que rigen la vida en una Comunidad: Educativa, Social, Familiar  y Cultural.

VALORES FUNDAMENTALES PARA LA CONVIVENCIA


Los valores son cualidades que benefician a todos por igual, ya que se dan en la medida en que se obtienen y se obtienen en la medida en que se dan. Los valores fundamentales para la convivencia son:

1.  El sentido de pertenencia.
2. La confianza como fundamento de la seguridad.
3. La solución de los conflictos mediante el diálogo y la conciliación.
4. La responsabilidad de todos en la conservación del ambiente, el espacio público, la seguridad y el patrimonio cultural. 5. El fortalecimiento de estilos de vida saludable.
6. El mejoramiento de la calidad de vida y el desarrollo humano sostenible, la vocación de servicio y el respeto de las autoridades. 
7. La protección de la vida digna.
8. La prevalencia de los derechos de las niñas y los niños.
19. El respeto a los derechos humanos. 
10. La búsqueda de la igualdad material.
11. La libertad y la autorregulación.
12. El respeto mutuo. 
13. El respeto por la diferencia y la diversidad. 
14. La prevalencia del interés general sobre el particular. 
15. La solidaridad, La eficacia,  La moralidad y El principio democrático.

LA CONVIVENCIA Y LOS VALORES

La convivencia está en la forma de relacionarnos con otras personas  y está, al igual que los valores deben ser inculcados desde la niñez para aprender a conllevarla y no tener conflictos  con los demás miembros que nos rodean.





ACTIVIDAD  CONVIVENCIA Y VALORES

1. Completa el cuadro conceptual teniendo en cuenta la información que hay en la guía sobre la Convivencia.



Responde: Qué es la Convivencia para ti: ______________________________________________________________________________
_________________________________________________________________.

2.  Busca los valores en la sopa de letras. Luego,  escribe una oración hacia la convivencia con cada uno.


3.  Con ayuda de papitos o familiares,  exponer mediante cuento, video o  afiche los temas tratados en la guía de trabajo.

4. Realizar un resumen  con preguntas que evalúen lo que conocen en familia acerca de los valores y la convivencia.

5. Elaborar un rompecabezas  sobre valores y convivencia.


Rúbrica de evaluación (Auto-Evaluación y Hetero-evaluación)

Autoevalúa tu trabajo y que tus papitos o familiares te valúen en este trabajo.

Comprendí toda la temática: fácil ________ Un poco fácil _______   No tan fácil ________ 

Mi auto-evaluación es:____________